Cómo las nuevas tecnologías podrían limpiar los viajes aéreos


Las baterías podrían impulsar aviones, al menos para distancias cortas. Algunas compañías han estado probando vuelos de prueba de aviones eléctricos propulsados ​​de esta manera, en su mayoría pequeños aviones eVTOL (despegue y aterrizaje vertical eléctrico) que pueden transportar solo unas pocas personas. A diferencia de los aviones de combustión, los aviones eléctricos no producirían contaminación y podrían llegar a cero emisiones si se cargaran con energía renovable.

Las baterías tienen la ventaja de ser una tecnología que se usa ampliamente hoy en día en los vehículos eléctricos y han mejorado mucho durante sus décadas de desarrollo. Pero las baterías tendrán que seguir mejorando drásticamente para que los aviones eléctricos puedan transportar a un número significativo de personas a cualquier distancia significativa. (Verificar mi historia del año pasado en aviones eléctricos para más.)

El hidrógeno podría ser un flamable versátil para la aviación en el futuro. Los aviones pueden usar hidrógeno de dos maneras diferentes. Podría quemarse en motores de combustión, de manera comparable a como se usa el flamable para aviones hoy en día. Alternativamente, el hidrógeno podría usarse en celdas de flamable, donde las reacciones químicas generan electricidad. Nos encanta tener opciones.

El impacto ambiental y la viabilidad del hidrógeno dependerán de cómo se utilice. La combustión dará lugar a algunas emisiones del tubo de escape, aunque estas serían principalmente agua. Los aviones eléctricos de hidrógeno, como los aviones alimentados por baterías, podrían estar libres de contaminación climática dependiendo de cómo se produzca el hidrógeno.

En cualquier caso, el hidrógeno tiene una cosa clave a su favor: contiene mucha energía sin ser demasiado pesado (a diferencia de las baterías). Cuando un vehículo tiene que cargar su fuente de energía a 30,000 pies en el aire, es mejor que esa fuente de energía sea realmente liviana, y el hidrógeno, como el elemento más liviano en la tabla periódica, se ajusta perfectamente a este requisito.

El problema es que, si bien el hidrógeno es liviano, también ocupa mucho espacio. Para que tenga un volumen lo suficientemente pequeño como para llevarlo a bordo de un avión, es possible que el hidrógeno deba enfriarse a temperaturas criogénicas (por debajo de -250 °C). Será difícil diseñar estos sistemas y llevarlos a los aviones. Lo mismo ocurrirá con el abastecimiento y la distribución de grandes cantidades de hidrógeno fabricado con energía renovable. Y está el pequeño hecho de que, si bien ha habido algunos experimentos con aviones voladores propulsados ​​por hidrógeno Con los años, la tecnología todavía necesita trabajo. Es difícil rehacer una industria, razón por la cual los SAF, la solución directa, son probablemente los más probables de adoptar en un futuro cercano, mientras que el hidrógeno tardará décadas en abrirse camino.

Pero ha habido un movimiento emocionante sobre el uso de hidrógeno para la aviación en los últimos años, con grandes jugadores como Aerobús entrar en el juego y anunciar vuelos de prueba planificados.

Y la semana pasada, la startup ZeroAvia volvió a estar en las noticias, anunciando que había completado un vuelo de prueba de un Dornier 228 de 19 asientos, el avión más grande volado en parte con celdas de flamable de hidrógeno. Antes de esta prueba, la compañía había probado un avión más pequeño de nueve asientos.

Related Articles

Comments

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Same Category

spot_img

Stay in touch!

Follow our Instagram