Después de un comienzo de año difícil, las acciones de robótica y automatización están mostrando signos de estabilización. El índice ROBO ha subido un 15% en lo que va del último trimestre de 2022.1 Recientemente hablamos con nuestro asesor estratégico Morten Paulsen, jefe de investigación de capital de CLSA con sede en Tokio, quien ha estado asesorando a inversores en empresas asiáticas de automatización de fábricas durante más de 20 años. En esta entrevista, discutimos por qué los inversores deberían prepararse para la mejor oportunidad de compra de robótica desde marzo de 2020, el impacto deflacionario de la tecnología de automatización y cómo es possible que Asia continúe desempeñando un papel importante en el espacio.
Jeremie Capron, director world de investigación de ROBO: Me gustaría comenzar esta discusión con algunas preguntas generales. Mucho ha cambiado desde su última entrevista con nosotros en 2019(VB1) . Ahora estamos en un entorno macro de tasas de interés en aumento, riesgo geopolítico, las tasas de inflación más altas desde los años 70 y una posible recesión mundial. ¿Cómo está afectando todo esto a la demanda de robótica y automatización?
Morten Paulsen, CLSA Jefe de Investigación de Renta Variable: Esos son muchos puntos de discusión. Comencemos con la inflación y el papel que juegan la robótica y la automatización.
La automatización industrial es una fuerza deflacionaria. Los robots y los equipos de automatización permiten a los fabricantes reducir los costos unitarios marginales. Los robots tampoco presionan al alza los costos laborales, y esa es otra forma de frenar la presión inflacionaria. Me gusta llamar a los robots “luchadores contra la inflación” por esas razones.
En el entorno en el que nos encontramos hoy, diría que la única fuerza deflacionaria que nos queda son los robots y tecnologías similares que promueven la eficiencia laboral.
En el antiguo sistema, antes de 2017 más o menos, países como EE. UU. podían importar deflación a través del comercio con productores de bajo costo como China. Ese sistema ahora está roto. Los costos de producción en China están subiendo. Además de eso, tiene aranceles fronterizos y costos de envío y logística más altos. Estados Unidos y Europa ahora están importando inflación, no deflación. La demografía y la reducción de la fuerza laboral también están alimentando la inflación.
JC: Estados Unidos introdujo la Ley de Reducción de la Inflación hace unos meses. ¿Es ese un paso en la dirección correcta?
parlamentario: Algunos argumentarán que los subsidios solo crean inflación a medida que se inyecta más dinero en el sistema, y yo simpatizo mucho con esa opinión. Sin embargo, una parte significativa de la Ley de Reducción de la Inflación tiene como objetivo estimular el lado de la oferta de la economía. Según los datos compilados por AMT, más de $88 mil millones están apoyando directamente la fabricación en los EE. UU.
Ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia laboral a través de la automatización les permitirá competir mejor en un entorno más inflacionario y debería hacer bajar los precios y recuperar los puestos de trabajo al mismo tiempo.
Las políticas del lado de la oferta destinadas a estimular las inversiones en eficiencia son parte de la solución. A mi modo de ver, la Ley de Reducción de la Inflación está lejos de ser perfecta, pero es un paso en la dirección correcta.
JC: La inflación también está causando que las tasas de interés suban. ¿No son las tasas de interés más altas lo que dificulta que las empresas inviertan en robótica?
parlamentario: Según los libros de texto de economía, el aumento de las tasas de interés es negativo para los gastos de capital. Sin embargo, si ejecuta un análisis de correlación histórica entre las tasas de interés y las inversiones en automatización, obtiene un coeficiente de correlación positivo, lo que significa que las inversiones en robots y automatización son altas cuando las tasas de interés son altas.
JC: Así que eso es lo contrario de los libros de texto. ¿Cómo puedes explicar eso?
parlamentario: Significa que los fabricantes no se apresurarán a comprar equipos solo porque las tasas de interés son bajas. La demanda de equipos de automatización está más ligada a los índices de utilización de la capacidad y la estrechez del mercado laboral.
Actualmente, el mercado laboral es extremadamente ajustado, lo que explica por qué la demanda de robots está en niveles récord. Todo lo que escuché en la feria IMTS en Chicago en septiembre sugiere que la escasez de mano de obra es un problema actual y un obstáculo actual para recuperar la fabricación.
Llevamos muchos años hablando de reapuntalamiento, pero aparte de algunos ejemplos aquí y allá, no fue un movimiento sustancial. El aumento neto de las importaciones de bienes manufacturados empequeñecería la cantidad de producción que se recuperaría. Creo que eso podría estar cambiando ahora. Los fabricantes quieren localizar la fabricación y acortar las cadenas de suministro. Esta es también una apertura para inversiones en lugares de “near-shoring” como México.
JC: Si los fabricantes están “reubicando”, ¿no es eso negativo para China? China es, después de todo, el mercado más grande del mundo para equipos de automatización.
parlamentario: No creo que el mundo deje de comprar productos manufacturados chinos. El país tiene ventajas significativas en términos de escala y conocimiento de fabricación que serán difíciles de reemplazar.
Sin embargo, creo que los fabricantes fuera de China están aplicando una prima de riesgo más alta a los componentes fabricados en China. Durante la próxima década, creo que un mayor porcentaje de la capacidad de fabricación incremental se agregará fuera de China.
JC: En 2007 o 2008, publicó un informe histórico llamado “Automatización de Asia”, donde predijo correctamente que Asia se convertiría en un importante impulsor de la automatización world durante la próxima década. Suenas menos optimista sobre la automatización asiática hoy, ¿tengo razón?
parlamentario: Bueno, mucho ha cambiado desde 2008. La densidad de robots en China en la fabricación ahora es bastante comparable a la de EE. UU. y Europa occidental. A medida que el mercado madure, deberíamos esperar que las tasas de crecimiento disminuyan.
Dicho esto, al igual que Estados Unidos, China se enfrenta a una escasez de mano de obra. Las tasas de natalidad en China cayeron dramáticamente en los años 80 debido a la política de un solo hijo, y eso ahora está resultando en una fuerte caída en la entrada y participación laboral. Eso nuevamente conduce a un mayor costo laboral y escasez de mano de obra directa. China está mirando a los robots como la solución a sus problemas.
Más allá de China, sigo pensando que Asia seguirá siendo un motor de crecimiento, ya que la región ofrece muchas oportunidades para aumentar el nivel de automatización en la fabricación. Tenemos grandes países como India, donde el cambio hacia la fabricación automatizada apenas comienza. También veo al Sudeste Asiático como un beneficiario de las empresas que trasladan su capacidad fuera de China.
JC: ¿Qué espera en términos de tasas de crecimiento para la automatización a nivel mundial y en China en el futuro?
parlamentario: El crecimiento económico se está desacelerando. Creo que el trimestre de abril a junio marcó el pico cíclico de los pedidos de maquinaria a nivel mundial. China alcanzó su punto máximo 12 meses antes que el resto, más específicamente en el trimestre abril-junio de 2021.
China fue el primer mercado en recuperarse después de Covid, por lo que se podría esperar un pico más temprano. Sin embargo, en la segunda mitad de 2021, el país enfrentó muchos obstáculos. Comenzó con la represión de las grandes empresas de tecnología, luego tuvimos problemas en la industria de la construcción en torno a la disaster de Evergrande. Eso fue seguido nuevamente por cortes de energía y apagones continuos. Para China, 2021 fue completamente una historia de dos mitades. Se suponía que 2022 sería un año de recuperación, pero los bloqueos de Covid en Shanghái y otras ciudades pusieron fin a esa recuperación anticipada.
Pensé que China tendría una recuperación más sólida en la segunda mitad de 2022 al salir de los bloqueos, pero eso no sucedió. El estado de ánimo sobre el terreno no es bueno. A la gente le preocupa que los bloqueos puedan volver a ocurrir, y eso está teniendo un impacto negativo en el consumo.
Veo tendencias mixtas dependiendo de los mercados finales. En el lado positivo, la industria automotriz se recuperó rápidamente y la industria está invirtiendo fuertemente en vehículos eléctricos y electrificación. En el lado negativo, no estamos viendo mucha inversión en teléfonos inteligentes, PC, and many others. en este momento. Los exportadores chinos también están nerviosos por los mercados finales más débiles.
JC: ¿Y qué hay de Japón? ¿La debilidad del yen hace que sea más atractivo producir en Japón?
parlamentario: Japón tiene un yen barato, un sector de automatización industrial de clase mundial y una fuerza laboral talentosa. Es difícil para mí ver por qué el país no sería una nación manufacturera altamente competitiva. Hasta ahora, la debilidad del yen no ha provocado un gran auge del gasto de capital en Japón, pero creo que eso podría cambiar.
Es difícil ser optimista sobre Europa en este momento dada la situación energética y el impacto que podría tener en el consumo y la fabricación. Sin embargo, creo que Japón, junto con América del Norte, podría ser uno de los mercados más prometedores en los próximos 12 meses.
JC: En nuestra entrevista anterior de marzo de 2019, usted dijo que 2020 sería un año de recuperación para la demanda de robótica y automatización, y también dijo que 2019 sería el mejor momento para comprar. En retrospectiva, esas predicciones fueron bastante buenas. El índice ROBO ha subido un 15 % en lo que va del último trimestre de 2022. ¿Cuál es la próxima oportunidad de compra para la automatización?
parlamentario: En 2019, no esperaba que nos golpeara una pandemia mundial en 2020, por lo que no puedo decir que todo salió según lo planeado. Actualmente, los mercados están bajo mucho estrés dada la incertidumbre geopolítica, el aumento de las tasas de interés y la contracción cíclica.
El mundo puede parecer diferente, pero podría decirse que el atractivo de la automatización es incluso mejor que en el ciclo anterior.
Creo que nos estamos acercando a la mejor oportunidad de compra para la robótica y la automatización desde marzo de 2020. Una vez que ingresemos en la segunda mitad de 2023, esperaría que una serie de indicadores macroeconómicos clave se estabilicen o toquen fondo. Eso podría conducir a un cambio rápido en el sentimiento, por lo que, en mi opinión, los inversores tienen una ventana clara de seis meses para volver al sector a un precio bajo.
1 Datos al 29/11/22